Paseo de la Fama (Madrid, España)
Al igual que en Holywood Boulevard, el cine español también tiene su paseo de la fama. Éste, desde luego, mucho más modesto y escondido, pues la calle donde se sitúa, Martín de Los Heros, junto a la Plaza de España no es una vía que tenga especialmente mucho transito.
La acera está situada junto a los cines Golem (antiguamente Alphaville), unas salas que siempre ha apostado por la Versión Original Subtitulada y el cine de autor, donde no se venden palomitas ni los novios van a achucharse (Si es que se sigue yendo al cine para eso) y donde puedes ver esas películas de países como Malí o Afganistán muy alejados de la industria cinematográfica, incluso llegando a dudar si realmente tienen tiempo y dinero para hacer peliculas.
Como los cines Golem están ideados por y para cinéfilos, la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España decidió en su día instalar en 2011, 25 estrellas con el nombre de reputados representantes de nuestro cine patrio: Ahí están Luis Buñuel, Imperio Argentina, Sara Montiel, Antonio Banderas, etc. La idea era ampliar esta colección inicial con unas cuantas estrellas más cada año. Pero como otros tantos proyectos, se me ocurren las oposiciones, cuyo entusiasmo se diluye cuando tienes que memorizar las mil y una categorías ministeriales; hasta el momento únicamente se ha añadido una más, la del actor y director Luis Escobar, Marqués de las Marismas en la vida real y de Leguineche en La Escopeta Nacional de Luis García Berlanga, otro de los "estrellados".
Como vemos, se trata de una idea interesante para la gente que va buscando monedas por el suelo. Nos gustaría decir que es una idea original, pero ello debe reservarse a los americanos que fueron quienes patentaron la idea. También hubiera estado bien que esa "constelación" estuviera plantada en un paseo marítimo, que tiene como más empaque, y se ampliara, como hacen los gringos, con representantes de la música, la televisión y el teatro, hasta llegar a las más de 2000 estrellas que tienen allí. Luego sería también interesante adjuntar algún detalle: fecha de nacimiento, una firma o algo así; o tal vez poner las manos y los pies como frente al teatro chino Grauman....No obstante, no nos quejemos, pues es difícil que por las aceras de Bamako en Malí y Kabul en Afganistán; no sólo no tengan estrellas, que incluso ni tan siquiera adoquines. Al menos, alguna película de ellos podemos ver en los cines Golem y nosotros, por el momento, tenemos esta pequeña constelación para aquellos que se dejen caer por la Plaza de España.
![]() |
Añadir leyenda |
Comentarios
Publicar un comentario