Cuestión de cabeza. (Madrid, España)


No hay duda de que la cabeza es la parte más importante del cuerpo. Es la que nos define como personas y en ella se aloja el cerebro que es donde está nuestro "disco duro" que da sentido a todo esto de ser humano. Por ello los retratos que nos hacemos, hacen caso omiso al resto del cuerpo y se centran en esta parte tan especial.
A lo largo de la historia se ha mantenido esta pauta, y las distintas culturas han contribuido a ello desde bustos y retratos hasta nuestras fotografías de perfil.
El uso de los bustos realizados en piedra, madera o en terracota estaba bastante extendido en la Antigüedad como forma de homenaje, recuerdo o exaltación de la persona o deidad retratada.
En esta entrada nos  nos vamos a referir a simples bustos de estantería que cual tamaño pisapapeles se exhiben por doquier, más bien a otros tipos de cabezas que adornan el paisaje urbano y las rotondas de la ciudad: ¡Vamos a buscar cabezones por Madrid!.

"la cabeza olmeca"




CABEZA OLMECA

¿Una cabeza olmeca gigante en Madrid? En principio suena bien. Estas grandes cabezas son el símbolo de esta cultura precolombina, una de las primeras que florecieron en el Nuevo Continente.  En concreto, ésta se halla en una rotonda situada en el ensanche de Vallecas y quizás, con buen criterio en mi opinión pues así se destaca mucho más,  la testa en cuestión está instalada en una pseudopirámide precolombina. La pirámide, a su vez, es una fuente con cascada.
Pero todo tiene una explicación: Esta colosal cabeza olmeca de 5,5 toneladas de peso y 2,18 metros de alto es una donación del estado mexicano de Veracruz , siendo una réplica exacta de la denominada Cabeza colosal nº 8 conocida como "El Rey" y que se expone en el Museo Nacional de Antropología de México. Este tipo de cabezas colosales se hallan en la zona de Veracruz, donde estaba establecida la civilización olmeca. Las cabezas fueron esculpidas en el periodo 1.500 a 1.000 años A.C..
La que nos ocupa es un trabajo del escultor mexicano Ignacio Pérez Solano y fue realizada en el año 2005 y que incluye la pirámide escalonada donde la cabeza se aloja.
El  monumento, instalado en la glorieta del mismo nombre, fue el primero que se  inauguró en el Ensanche de Vallecas, un moderno barrio residencial del sureste de Madrid









"NOCHE Y DIA"


A la salida de la Estación de Atocha, encontramos dos cabezones particulares. Al acercarnos observamos algunos detalles. El primero que salga a la vista es que se trata de dos niños pequeños, diríamos casi bebés. Si los observamos con más detenimiento nos daremos cuenta que uno de ellos tiene los ojos abiertos y nos mira con curiosidad, mientras el otro los tiene cerrados y parece estar echando una siestecita. Las "cabecitas" tienen nombre: Una se llama Noche (la que duerme,claro)  y la otra no puede llamarse de otra forma que Día 
Las cabezas están realizadas en bronce y son obra del gran artista hiperrealista, Antonio López.

"Día"
"Noche



GOYA

En la confluencia de las calles Goya y Alcalá nos encontramos el cabezón de uno de nuestros más geniales pintores: Don Francisco de Goya y Lucientes. La obra es de 1997, está realizada en bronce y su autor es el escultor Victor Ochoa que muestra a un Goya sexagenario. Hay que decir que tiene cierto parecido al busto del mismo nombre, obra de Mariano Benlliure, que ha inspirado al famoso "cabezón" que se otorga por parte de la Academia de las Artes y de las ciencias cinematográficas. 



PABLO IGLESIAS POSSE

Otra de las cabezas con  una interesante historia que contar la hallamos en la entrada de la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La cabeza, importante pero de bastante inferior tamaño que las referidas anteriormente, representa al fundador del partido socialista y puede llegar a pasar desapercibida. Sin embargo este busto tiene una importante historia detrás.

Esculpido el busto en 1936, se expuso en el Parque del Oeste unos pocos meses antes de que la Guerra Civil estallase. Cuando las tropas de Franco tomaron la ciudad; el busto, nunca mejor dicho, era carne de cañón. Se intentó dinamitar varias veces pero parece que esta cabeza estaba hecha a prueba de bombas. Al no conseguirlo, fue trasladada al parque del Retiro para ser partida a mano y hacer de ellas adoquines. Parece ser que allí, un empleado del Ayuntamiento, José Pradal,vio a unos trabajadores que intentaban demoler la estatua y dándose cuenta de que el busto era el del fundador del PSOE, los convenció de que el busto no era útil como material de construcción. El busto quedó por el momento apartado. Esta misma noche Pradal regresó con dos amigos y enterró el busto, marcando la localización en un mapa. Aquel mapa estuvo en manos de la familia Pradal hasta que en 1979, 40 años después del enterramiento, el emplazamiento fue facilitado a Alfonso Guerra y el busto fue recuperado. A pesar de los serios daños de la efigie, en especial la nariz, el busto fue emplazado en la entrada de la sede del PSOE, donde se puede ver ahora. 

Busto de Pablo Iglesias Posse instalado en la entrada de la sede central del PSOE

“JULIA”

Esta obra del escultor Jaume Piensa es otro cabezón de gran formato (¡12 metros!) Es una instalación temporal que destaca en una esquina de la plaza de Colón. Con ella se pretende iniciar una novedosa experiencia artística que consiste en mostrar una obra seleccionada por concurso público. Estará alojada  en el pedestal que ocupaba anteriormente la estatua de Colón  previsiblemente hasta finales de 2018.  Dicho pedestal ha sido restaurado por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson que también se ocupa del mecenazgo de la estuatua.
La obra está  realizada con resina de poliéster y polvo de mármol blanco. En palabras del autor representa a una niña que está con los ojos cerrados “porque busca que cada uno exprese su mundo interior oculto” y añade  que “la niña Julia es como un mantel en blanco donde cada uno pinta sus sueños”.
 La obra tras permanecer un año en este lugar formará parte en el futuro de la FMCMP.






Comentarios

Entradas populares