Una estación de metro de hace 14 millones de años ( Madrid, España)
![]() |
Reproducción de un mastodonte en el acceso a la estación de Carpetana |
Un servidor piensa que conoce bien la ciudad donde vive, es
decir Madrid; pero a veces se lleva (afortunadamente) sorpresas. Uno busca
sitios raros y parece que está agotando los recursos de sitios rarunos de la Villa
y Corte, y de repente alguien foráneo, desde el otro lugar del mundo te sugiere
un nuevo lugar extraño que conocer. En este caso la sugerencia se la debo a Monsieur Miztlan, un miembro bastante activo de la página web Atlas Obscura. Chateando con él acerca
de otros lugares extraños me pregunta de pronto si conozco el museo que hay en
la estación de metro de Carpetana. “¿El qué…?, ¿Un museo paleontológico en una estación de
metro aquí en Madrid? ¿…Y por qué no lo sé yo?”
No tardé mucho en ir. Debo decir, en honor de la verdad, que
más que museo en el que podamos observar
piezas originales, es una pequeña exposición didáctica de los restos paleontológicos
hallados aquí. En realidad lo que se expone son paneles informativos sobre la
fauna y la flora que existía en este lugar y reproducciones de fósiles que se
encontraron en este lugar, así como también una reconstrucción de un
mastodonte. Vamos por partes.
Es cierto y sabido que la capital de España y sus
alrededores es uno de esos lugares donde es relativamente frecuente encontrar restos
del Mioceno. Ahí está, por ejemplo, el Cerro Batallones en Torrejón de Velasco
como muestra del rico patrimonio paleontológico de la Comunidad de Madrid. Basta excavar un poco para encontrar
sorpresas.
En el caso de la estación de Carpetana, situada en el barrio
de Carabanchel al sur de la ciudad de Madrid, los hallazgos se produjeron en
marzo de 2008 al realizar obras de mejora en dicha estación. En concreto a la
hora de excavar un foso para instalar un
ascensor y la creación de varios cuartos técnicos. La cifra de 15.000 fósiles hallados en el
yacimiento nos da idea de que no es cualquier cosa.
Los ejemplares fueron recopilados por el Museo de Ciencias
Naturales de Madrid y a partir de ellos se ha podido hacer una reconstrucción
de este lugar en el Mioceno Medio. En esa época en la zona de Carabanchel había
praderas y sabanas que alternaban con otras zonas pantanosas o con charcas. Los
granos de polen fosilizados han demostrado la existencia de diversos árboles:
Robles, laureles, hayas, abetos… En cuanto a la fauna por aquí pululaban carnívoros
tan curiosos como el oso-perro, el oso-lobo y pumas. Entre los herbívoros sobresalía
el mastodonte, antecesor del elefante actual; rinocerontes, ciervos, antílopes,
pequeños caballos…También se han encontrado restos de tortugas gigantes.
Como decíamos antes, el pequeño museo exhibe reproducciones de
los fósiles aquí hallados: quijadas de caballos, dentición de rinocerontes,
colmillos de jabalíes, las terribles
mandíbulas del oso-lobo y el oso-perro o la gigantesca muela y el colmillo de
un mastodonte. Todos estos fósiles de pega se exponen en una de las entradas
junto a un panel de vinilo en que podemos observar el ambiente primitivo de la
sabana del mioceno. La reproducción en una vitrina de este antediluviano antecesor
del elefante es la estrella del museo. Ésta se halla el acceso nuevo junto a
los ascensores. Otra parte interesante es el largo pasillo que conecta el nuevo acceso con el antiguo vestíbulo
donde a modo de tira de cómic nos cuenta una historia que relaciona la estación
de metro actual y las obras de recuperación de los restos con el antiguo hábitat
y la interrelación entre las distintos especies
que vivieron aquí en aquella época tan
remota.
En fin: un sitio curioso para entretenerse un rato y
comprender como era el Madrid de hace 14 millones de años.
![]() |
Reproducción de distintos fosiles |
![]() |
muela y colmillo de mastodonte |
![]() |
Vista del pasillo de 45 metros con panel explicativo |
![]() |
Pirámide alimenticia del Mioceno |
![]() |
detalle del mural |
![]() |
Detalle del mastodonte![]() |
Comentarios
Publicar un comentario