El Roque cinchado (Tenerife, España)

Roque Cinchado con el Teide detrás (Diego Delso, creative commons)

El verbo "cinchar", en las islas Canarias, se refiere al acto de apretar con una cincha o correa algo para que no se mueva. En este caso podríamos atribuir a esta curiosa roca, que se encuentra en las inmediaciones del Teide , una personalización referida a alguien que tiene el cinturón apretado y por ello es más estrecho por "la cintura" que por su zona superior. Debido a su curiosa forma también ha sido denominada "El árbol de piedra".
Esta curiosa formación rocosa de 27 metros de altura  es un recuerdo de la actividad volcánica de la zona y forma parte de los llamados "Roques de García". Estos roques formados por sucesivas capas de materiales volcánicos, son en realidad los restos de una de las paredes de un cráter que lo separaba de otro, dentro de la gran caldera conocida como "Las Cañadas". La diferente forma respecto de los otros roques, se debe a la desigual dureza de los materiales que conforman la roca: más blanda en su base y más duras en su cúspide. La formación rocosa ha desafiado la gravedad durante milenios, pero los expertos creen que colapsará  por su propio peso, con el paso de los años, debido a la erosión en su base.
El extraño roque,cuya imagen aparece casi siempre en cualquier postal de la isla de Tenerife y que siempre va asociada al monte Teide, llegó a la cima de su popularidad cuando su imagen formó parte del billete de 1.000 pesetas dedicado a Benito Pérez Galdos, importante escritor y además canario que aparece con otros iconos del archipiélago como el mismo Teide y el drago milenario, ese curioso árbol, también raro en sí mismo y que es digno que aparezca en este blog.
El roque cinchado forma parte inseparable del Parque Nacional del Teide testigo de la actividad volcánica que dio lugar a las islas y un símbolo de la identidad canaria que nos gustaría que fuera eterno.





Vista de los roques de García (Diego Delso, creative commons)





La imagen del roque va asociada al monte Teide. (Diego Delso, creative commons)


Antiguo billete de mil pesetas españolas en el que se aprecia el volcán Teide y los Roques de García (Jean Michel Etchecorena. Dominio Público)

Comentarios

Entradas populares