Vampiros (Madrid, España)
![]() |
La icónica sombra de Nosferatu (Public Domain) |
Procedente de antiguas supersticiones de la mitología griega y también árabe (aparecen en Las Mil y Una Noches), el mito se asienta en Europa y es adaptado en la literatura donde el escritor irlandés Bram Stoker crea el personaje de Drácula en 1897, el cual constituye el vampiro, sin duda, más famoso de toda esta mitología moderna y que está basado en el personaje real y héroe rumano Vlad Tepes o Vlad Draculea, nombre rumano que significa "Dragón" y del cual procede el nombre. Sin embargo, ese Drácula histórico, es sabido que a pesar de ser un personaje cruel no acostumbraba a beber la sangre de sus victimas. Costumbre mas asociada a otro personajes más siniestros como Elisabeth Báthory, llamada "la condesa sangrienta" culpable de al menos 650 muertes de doncellas vírgenes con cuya sangre se solía bañar y también bebía para mantenerse joven y lozana. También ella inspiró al personaje de Carmilla, novela de Joseph Sheridan le Fanu publicada en 1872.
Pero es en el siglo XX donde los vampiros han representado un importante papel en todas las facetas: Literatura, arte, teatro, estilismo, comic... Pero es en el cine donde el mito se ha multiplicado exponencialmente y donde los grandes cineastas han aportado su punto de vista al mito, desde Nosferatu de Murnau (1922) hasta la saga de Crepúsculo (2008). Directores como Dreyer, Browning, Torneur, Polanski, Herzog, Coppola, Burton, Bigelow, Weerasethakul o Hardwicke han popularizado el mito desde todos los ángulos posibles mostrándonos Dráculas elegantes como Bela Lugosi o Cristopher Lee o más siniestros como Max Schreck, Klaus Kinski o sofisticados como Tom Cruise o Gary Oldman y también Theda Bara que introduce por primera vez el personaje de "vampiresa" o mujer fatal que de una manera más sutil y psicológica causa la degradación moral de sus victimas.
Todas estas versiones del mito están presentes en esta interesante exposición que nos muestra obras de arte, carteles de películas, portadas de cómics o libros, fotografías, vestuarios, etc. recreando las ambientaciones típicas donde se desenvuelven estos populares personajes que se han sabido adaptar a los cambios estéticos y culturales de cada época.
![]() |
Cártel de la pélicula 'el beso del vampiro' (foto de Inmaculada Morato) |
***
A continuación cuelgo el video oficial de la exposición y la película completa de Nosferatu de F.W. Murnau, una joya del expresionismo alemán filmada en 1922 en una versión con filtros coloreados y música remasterizada.
https://www.youtube.com/watch?v=if07QxHTsjo&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=uUueCDfJShg
Comentarios
Publicar un comentario