Sardina de agua dulce (Murcia, España)




A quienes visitan la ciudad de 
Murcia quizás les llame la atención un gran pez que asoma la cabeza y el rabo en las escasas y fangosas aguas del río Segura cerca del Puente Viejo. En realidad es un homenaje a una arraigada tradición: Se trata del  Entierro de la Sardina, una ceremonia que se repite en diversos puntos de España y que anuncia el fin del Carnaval.  Los entierros suelen consistir en un desfile que parodia un cortejo fúnebre donde caballeros con chaqué y damas de negro ataviadas con peineta y velo lloran "amargamente" llevando ataúdes que  portan supuestos cadáveres de pescados papel de plata, culminando con la quema de la simbólica figura de cartón, que generalmente representa una sardina. A diferencia de lo que ocurre en otros lugares de España, el Entierro de la Sardina de Murcia se celebra la semana posterior a la Semana Santa, enmarcada en las fiestas de Primavera de Murcia y simboliza lo contrario; es decir, el triunfo de Don Carnal sobre Doña Cuaresma.  El inicio de este peculiar desfile se remonta al año 1851 cuando un grupo de estudiantes ideó este original evento para parodiar la prohibición de comer carne durante el tiempo de Cuaresma. Con el tiempo esta ceremonia ha obtenido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. De esta forma la Asociación Sardinera de Murcia (agrupación que organiza este evento) instó al Ayuntamiento a construir un monumento al popular pescado debido a la gran importancia para la economía turística de esta ciudad y potenciar este evento. Así en abril de 2007 esta sardina gigante de 25 metros y 10 toneladas, obra del escultor Miguel Llamas fue colocada en las aguas del río Segura en abril de 2007. El gran pez fabricado en bronce con una pátina azul verdosa estaba diseñado para lanzar agua a través de sus boca y este chorro salía iluminado de colores por la noche, produciendo un efecto espectacular. Al menos en teoría: Durante casi todo el tiempo transcurrido desde su inauguración, el pez no ha escupido nada de agua, porque las aguas turbias del río han provocado que el mecanismo que bombea el agua se haya roto en repetidas ocasiones. La originalidad de este monumento estriba, no sólo en el hecho de hallarse en el agua, sino que además estamos ante la primera sardina de agua dulce del mundo. Cosas de nuestro país...

El gran pez en su "medio natural" 



La gran sardina junto al Puente Viejo de Murcia






Asomando la cabeza










Comentarios

Entradas populares