La gárgola fotógrafo de la catedral de Palencia (Palencia, España)






La catedral gótica de Palencia, a la que también se la conoce como "La Bella Desconocida" y que además cumple ahora los 700 años de antigüedad, es la tercera más grande de España y también la que posee la nave central más larga. La grandeza de su interior no se ve muy correspondida respecto a la austera imagen que ofrece su exterior. No obstante hay algunas excepciones notables como la bella Puerta del Obispo o su monumental ábside. Pero si miramos hacia arriba podremos también observar unas curiosas gárgolas. Este tipo de ornamento muy común en el gótico y que representa monstruos, seres mitológicos, fantásticos  o simplemente grotescos como grifos, dragones o demonios,  tenía dos utilidades bien distintas: Una práctica; la de ocultar los antiestéticos caños del desagüe del agua de lluvia (la palabra gárgola procede del francés gargoullier, es decir gorgoteo) y la otra utilidad es de tipo simbólico o apotropaico, (que ya vimos representada en "los ángeles malos" de la ermita del Santo Cristo de Talaván) que consiste en alejar de los templos los espíritus malignos representándolos en el mismo templo como una especie de exorcismo ritual, recordando al mismo tiempo, a herejes y pecadores, que el poder de la Iglesia está por encima del diablo. En el caso de la catedral de Palencia observamos algunas gárgolas muy llamativas y que por sí mismas son dignas de reseñar que cumplirían este ritual apotropaico. Pero entre todas ellas hay una que nos sorprende de manera especial y que parece estar totalmente fuera de lugar. En realidad esta extraña gárgola pasó desapercibida hasta que fue divulgada por el diario El País en los años 80. Observamos en una de las cornisas un curioso personaje con sotana abotonada y que lleva colgada del cuello ¡una cámara fotográfica!... Varias leyendas urbanas han intentado explicar que demonios pinta un señor con una cámara fotográfica en una catedral del siglo XIV.  ¿Acaso en aquella época los palentinos ya se hacían selfies delante de La Bella Desconocida? La respuesta es NO. No se trata de un oopart (objetos fuera de tiempo y de lugar ) ni de un viajero del tiempo. El origen de esta curiosa anomalía hay que hallarlo en un suceso que ocurrió a mediados del siglo XVIII. En efecto, en el año 1755, la capital de Portugal, Lisboa  fue destruida por un fuerte terremoto y el consiguiente tsunami. El seísmo también afectó a toda la Península Ibérica, siendo bastante destructivo en la zona  atlántica de Andalucía. En Palencia causó daños a la torre de la iglesia de San Miguel y también a la catedral, afectando a los salientes y la cubierta. Las obras de restauración fueron encargadas al prestigioso arquitecto palentino Jerónimo Arroyo, discípulo del arquitecto catalán Lluis Domenech i Montaner y que fueron realizadas entre 1908 y 1910. Según estas leyendas urbanas, la gárgola-fotógrafo representaría al que documentaba las obras de restauración y que se cayó desde el techo, o bien le cayó una piedra encima. Por ello Arroyo quiso homenajearle con su imagen. La prueba de ello sería la gárgola-esqueleto que se encuentra a continuación, que además simboliza el carácter efímero de la vida. Más allá de todas estas conjeturas, la teoría que ha sido acogida hasta ahora como verdadera es que se trataría del famoso fotógrafo José Sanabria, quien solía acompañar a Jerónimo Arroyo documentando sus trabajos y a quien le unía una estrecha amistad. Sería, por tanto un  homenaje de su amigo a quien quiso inmortalizar de este modo. Todo encajaría entonces. Sin embargo, sabemos de una reciente investigación del periodista e historiador palentino Julián García Torrellas que aclara bastante el asunto. Según sus investigaciones, la imagen del fotógrafo se correspondería con la de un  fotógrafo de apellido Alonso, que correspondería a Luis Rodríguez Alonso, autor de uno de los primeros reportajes gráficos sobre la catedral de Palencia y que también era amigo de Arroyo. Los hermanos Rodríguez Alonso, Luis y Albino fueron dos importantes fotógrafos palentinos. Luis posteriormente fue director de cine, aunque sus películas fueron destruidas durante un incendio de la productora. Sin embargo, se conserva el documental Un viaje por Galicia, exhibido en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y se sabe que falleció tras el rodaje.  Por su parte, su hermano  Albino  fue un reconocido cronista de la ciudad de Palencia en los años 20  través de su fotografías pero se descarta que fuera el "homenajeado" de la gárgola pues era demasiado joven cuando se realizó la reforma de la catedral. 
Sea quien fuere el fotógrafo misterioso, no cabe duda que la curiosa gárgola es un reclamo más para visitar la bella ciudad de Palencia.
                                                       
                                                               ***
La gárgola del fotógrafo se encuentra en el ábside de la catedral, pero es aconsejable echar un vistazo a las demás.



El misterioso fotógrafo en posición vertical


"La Bella Desconocida"


Gárgola del esqueleto



Situación de la gárgola

 


Aunque la del fotógrafo sea la más buscada hay otras gárgolas que nos llaman la atención.


Comentarios

Entradas populares